EL ENTORNO SOCIAL
Karl Albrecht, en el radar social, se centra en tres aspectos fundamentales de lo social:
- Los valores dominantes
- Las tendencias dominantes
- Los conflictos dominantes
Los valores dominantes, son para Albrecht las acciones más repetidas y características de una sociedad; como por ejemplo, la movilidad en los Estados Unidos, es algo tan arraigado a la sociedad que los jóvenes a partir de los 16 años, ya se sienten con la capacidad de poseer un automóvil, gran parte de la economía gira en torno a todo lo relacionado con éstos.
Las tendencias dominantes, dice Albrecht “las tendencias están regidas por los valores” como la tendencia a la sexualidad en todas las formas de expresión pública, las tendencias neoliberales que cada día cobran fuerza en diferentes países etc.
Los conflictos dominantes: que varían de una nación a otra, y que son la materia prima de la cual están hechas las noticias.
Estados Unidos por ser una potencia mundial, tiende a ser el centro de atención de los países menos desarrollados con miras a ser iguales o superiores; no solo en lo económico sino también en lo científico, lo industrial etc.
“El surgimiento, la declinación y el conflicto de los valores, está estrechamente relacionado con el efecto de la televisión, las películas, la radio y hasta cierto punto las publicaciones periódicas”1
Y para finalizar, Albrecht nos expone el imperialismo y el proteccionismo norteamericano, el cual cobra cada día más importancia ya que se cuela en las culturas más débiles y son pocos los países que toman medidas de proteccionismo cultural como Francia, Japón, etc.
Reflexión
_______________________________________________
Ubicado en el país en que vivo- Colombia, cuando hablamos del entorno social, y Albrecht nos identifica los 3 puntos claves, al hablar de los conflictos dominantes, se me viene a la mente todo este periodo de conflicto en que ha estado involucrado nuestro país, más o menos desde el inicio de los grupos al margen de la ley en los años 60 y desde mucho antes cuando no se le permitía votar a la mujer y el poder era ejercido por los mismos y unos pocos.
¿Cuántos inversionistas han descartado invertir en Colombia por culpa del conflicto?
¿Cuántas oportunidades no nos han llegado por culpa del conflicto?
Supongo que las respuestas a estos interrogantes son gigantes y desde allí se puede dimensionar la importancia de analizar, corregir y darle solución a los conflictos internos, ya sea de una nación, de mi país, de mi región o de mi empresa.
____________________________________________________________________________________________
1. ALBRECHT, Karl, el radar empresarial (1999) editorial paidos. Pág. 216
ALBRECHT, Karl, el radar empresarial (1999) editorial paidos. Pág. 216
Capítulo 3, el medio ambiente externo y la administración internacional. Autor desconocido. Pág. 50
Ibíd., pág., 51