RESURRECCIÓN, DE LEON TOLSTOY Y LA TEORIA DEL DEGENERACIONISMO

TÍTULO: “Resurrección”

AUTOR: León Tolstoy

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1899

León Tolstoi nace el 28 de agosto de 1828 y fallece el 20 de noviembre de 1910; es decir, que al momento de publicar esta novela – “Resurrección”, tenía alrededor de 71 años, fue publicada posteriormente a “La guerra y la paz, (1865-9), y Ana Karenina (1875-8). Por tanto, se puede afirmar que fue su última novela.

Resurrección
Imagen Tomada de Internet (Google Imágenes)

Con el fin de realizar algún comentario o reflexión acerca de esta bella novela, he decidido responderme algunas preguntas con respecto a ella, que tienen que ver más con  la forma en que esta escrita, y no tanto con el  fondo, es decir, con lo sustancial, lo profundo de la novela; pero al empezar a hacer el ejercicio de preguntar y responder, puedo notar cierta leve profundidad en el escrito que espero les interese o les sirva de algo, así sea para comprender un poco más la novela.

 ¿QUÉ TIPO DE NARRADOR UTILIZÓ TOLSTOY PARA ESTA NOVELA?

Como era costumbre en aquella época del siglo XIX, el narrador más común era  un narrador  de tipo omnisciente,  todo lo sabe, todo lo escucha y se puede meter en la cabeza de todos los personajes, como por ejemplo: en el capitulo XLIX -«Así ocurre Todo, pensaba Nejlúdov al salir de la prisión.  Y en su mente se formaba un concepto exacto de su propia culpa.» (Capitulo XLIX de la primera parte). Pero así como esta en la mente de Nejlúdov, también esta en la mente de Máslova: –«Máslova no había pensado jamás en ver de nuevo al príncipe, y menos en aquel lugar.  Por eso, al aparecer, sintió honda emoción, porque le trajo el recuerdo de un pasado en el que no quería volver a pensar.  Recordó entonces vagamente un mundo nuevo, de sentimientos puros e ideales, en que aparecía un joven que la había amado; después la crueldad incomprensible de ese hombre, la larga serie dolorosa de humillaciones y padecimientos que siguieron a aquella breve felicidad y de la que duraban todavía las consecuencias.  Experimentó un hondo dolor…..» (Capitulo XLIII de la primera parte).  Y para terminar de reafirmar que se trata de un narrador omnisciente, cito  un aparte del capítulo VI, donde se hace la presentación del presidente del tribunal de justicia y como se describen a éste y a sus pensamientos:  –«Era un hombre alto, bien parecido, con patillas que empezaban a ser grises. Estaba casado, pero su mujer, lo mismo que él llevaba una vida desarreglada.  Los dos trataban de no molestarse el uno al otro.  Por la mañana había recibido una noticia de una institutriz suiza que el año anterior estuvo en su casa, de paso para San Petersburgo; le decía que le esperaría de tres a seis en el hotel de Italia….. Nada refuerza tanto como la hidroterapia y la gimnasia, pensó tocando con la mano izquierda, en la que brillaba un anillo de oro, el bíceps de su brazo derecho. (Capitulo VI de la primera parte).

¿QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA NARRATIVA SE PUEDE IDENTIFICAR EN ESTA NOVELA?

La estructura en la que se enmarca la novela es  Aristotélica o arquitrama; es decir que hay un personaje por lo general único protagonista (en este caso Nejlúdov) que es quien lleva toda la carga dramática porque es quien vive todo el conflicto principal.  Este tiene un objetivo. (buscar el perdón de Máslova y su redención por medio del perfeccionamiento moral; allí se desarrolla la historia, entregando sus bienes, sirviéndole a los pobres etc.) El conflicto que vive el personaje central (Nejlúdov) es un conflicto dinámico en el entendido que el personaje es capaz de actuar frente al conflicto, hace algo para tratar de salir de él, o solucionarlo.

¿CÚAL ES EL TEMA CENTRAL?

Discutiblemente puedo afirmar que  el tema moral (es decir, lo que esta bien y mal) es su principal apuesta.  Para Nejlúdov no esta bien la acumulación de grandes cantidades de tierra, ni de dinero, ni de poder, y encuentra una gran desigualdad social. Además, hace una fina critica de la sociedad de su época, que en realidad no se diferencia mucho de la nuestra (2022), critica la burocracia, critica la concentración de tierra en pocas manos, critica la aristocracia pretenciosa, banal, superflua, lasciva y concupiscente, de la cual él hace parte. Entre algunos de los temas a destacar se encuentra:

  • La injusticia de la propiedad individual de la tierra y la posesión de los extensos dominios.
  • La reparación del daño ocasionado a Katiusha

¿EXISTE MISTERIO, ENIGMA O SECRETO?

Para los entendidos en el tema literario, el misterio, el enigma, el secreto, la sorpresa y la tensión son características específicas de una novela corta.  Sin embargo, si hacemos el intento por encontrar enigma, secreto, sorpresa, y tensión en ésta novela, de seguro los vamos a encontrar, pero en el transcurrir de la novela se van dilucidando; mientras que en la novela corta, muchas veces ese enigma, y esa tensión se mantienen hasta el final de la novela, o quizás, se deja en libertad a la imaginación para que cada uno de los lectores descifre a su preferencia el misterio o el secreto..

¿QUÉ TIPO DE CONFLICTO TIENE EL PERSONAJE?

Teniendo en cuenta que pueden existir  cuatro (4) tipos de conflicto (el estático, el dinámico, el interno y el externo) y como ya lo mencione anteriormente, el protagonista, en este caso el príncipe Dimitri Ivánovich Nejlúdov, tiene un conflicto dinámico por cuanto es capaz de actuar frente al conflicto, y hace algo para tratar de salir de él y solucionarlo.  En el siguiente cuadro comparativo de las dos formas de ser del protagonista (un antes y un después) se puede ver que es la raíz de su conflicto y el objetivo central es tratar de encontrarse nuevamente con ese ser inicial que algún día fue. En el capítulo XXVIII textualmente dice lo siguiente: « Había tal abismo entre el joven que era entonces y el hombre que fue después que casi era más profundo que el que separaba a la Katiusha de la noche de Pascua de la Máslova que se había sentado en el banquillo de los acusados.  Entonces era libre, se encontraba en la flor de la vida, confiado en su porvenir, lleno de ilusiones; ahora se sentía aherrojado en la red de una vida fastidiosa, mezquina, a la cual no veía salida porque hasta le faltaba voluntad para huir de ella.  Entonces estaba orgullos de su rectitud, tenía a gala no mentir jamás; ahora vivía en plena mentira, una mentira que la sociedad que le rodeaba admitía como verdad».

NEJLÚDOV ANTESNEJLÚDOV ACTUAL
  1. “En aquella época era leal, desinteresado, dispuesto a sacrificarse para cumplir una buena acción”.
  2. “El mundo le parecía como un misterio, como un enigma que se aprestaba a descifrar con alegre entusiasmo”.
  3. “Experimentaba un deseo imperioso de comunicarse con la naturaleza, con los filósofos, con los poetas que habían pensado y vivido antes que él”.
  4. “La mujer se le antojaba un ser misterioso y atractivo, al que el misterio añadía un encanto más”
  5. “No sentía ningún afán por tener dinero y apenas gastaba la tercera parte del que le asignaba su madre, y renunciaba a la herencia paterna para entregarla a los aldeanos”.
  6. Creía que su “yo” era un ser intelectual

(CAPÍTULO XIII DE LA PRIMERA PARTE)

  1. Ahora era un libertino que no pensaba sino en realiza sus gustos.
  2. Ahora todo le parecía claro, sencillo, subordinado a sus exigencias personales”.
  3. Ahora lo que estimaba necesario eran los amigos, los compañeros, las costumbres de la sociedad mundana.
  4. Ahora todas las mujeres, fuera de sus parientes y de las esposas de sus amigos, tenían una significación precisa: ser el instrumento de su placer.
  5. Ahora los mil quinientos rublos que mensualmente le entregaba su madre no le bastaban, y muchas veces había tenido con ella, a propósito de intereses, disgustos de los que le remordía luego la conciencia.
  6. Ahora imaginaba que su “yo” era un hermoso animal, sano y robusto.

 

(CAPÍTULO XIII DE LA PRIMERA PARTE)

¿CUÁL ES EL OBJETIVO CENTRAL DEL PROTAGONISTA?

En el capítulo XXVIII de la primera parte, se empieza a esbozar el objetivo central del protagonista luego de sentir «Vergüenza y Asco, asco y vergüenza» al sentir que tácitamente le había hecho a Missi, muchas promesas, y nunca, sin embargo, como aquel día, comprendió la imposibilidad de  casarse con ella.  «Sentía vergüenza y asco no solo por sus relaciones con Missi, sino en su vida entera»…    En consecuencia y a partir de ese momento, empezó a pensar en romper con todas esas relaciones falsa con los Korchaguin, con María Vasílievna, con la herencia y con todo el resto… Sí, marcharme, respirar en paz.  irme al extranjero, ocuparme de mi pintura en Roma. (capítulo XXVIII). En síntesis, el objetivo central del protagonista se concentra en tratar de reparar el daño que le había ocasionado a Máslova.

¿CUALES SON LOS PUNTOS DE GIRO QUE TUVO LA NOVELA?

Considero que el primer punto de giro se encuentra descrito en el capítulo IX, y finaliza en el capítulo XVII. En medio de la audiencia de imputación de cargos contra los envenenadores, es llamada la acusada para que se presente, y es ahí cuando el principe se entera que se trata de la misma muchacha, que en el pasado desecho como un objeto inservible.

-¿Cómo se llama usted?
-Me llamaban Líubov-Contestó rápidamente.
Mientras comenzaba el interrogatorio, Nejlúdov examinaba atentamente a través de sus lentes a los acusados.
«No es posible» pensó, sin apartar la vista de la joven».  ¿De dónde vendría ese nombre de Líubov?…
….Le he preguntado su verdadero nombre.
-El de bautismo – Sugirió el juez de aire melancólico.
Antes me llamaban Ekaterina.
«Es imposible», continuaba Nejlúdov.  Pero ya no dudaba de que se hallaba en presencia de aquella muchacha a la que en otro tiempo había amado, que en momento de locura sedujo y abandonó, que había querido olvidar, porque aquel recuerdo lo martirizaba y lo humillaba en su orgullo, tan pagado de su honradez…. (capítulo IX de la primera parte).

Un poco más tarde, se oyó de nuevo la respiración de la vieja sirvienta.  De puntillas, para no hacer ningún ruido, se acercó entonces a la puerta de la joven.  Todo  estaba tranquilo, pero la muchacha no dormía, pues no se la oía respirar.  Efectivamente, apenas hubo murmurado: – ¡Katiusha! – se puso en pie y detrás de la puerta, con voz quejumbrosa, le rogó que se marchara.
-¿Que hace usted?.. Es imposible… ¿Y las señoras?…
-balbuceaban sus labios.  Sin embargo, sus palabras parecían decir:  -¡Soy tuya, enteramente tuya!
Esto era lo que parecía oír Nejlúdov…

¿CÓMO ES LA ATMÓSFERA DE LA NOVELA?

La historia, al desarrollarse gran parte de ella en una prisión penitenciaria, tiene una atmósfera fétida, hedionda, de hacinamiento, de bajeza humana y de putrefacción:  «En el corredor el aire se mantenía irrespirable y malsano, infectado de olor a estiércol, a podredumbres y a alquitrán; una atmósfera que no se podía soportar sin sentirse melancólico y triste.  Hasta la celadora, ya habituada a este ambiente enrarecido, quedó sofocada, presa a la vez de una sensación nauseabunda y soñolienta«. (Capitulo Primero).

¿EN QUÉ TIEMPO SE DESARROLLA LA HISTORIA?

La historia se desarrolla el 28 de abril de 188.. Y se deja la fecha exacta para que el lector la imagine, pero dicha fecha coincide cronológicamente con la publicación de la novela (1899) por consiguiente, se podría afirmar que los hechos que narran la novela, compartían el mismo tiempo real del autor.

Ya para finalizar, y con el ánimo de producir alguna reflexión frente a la lectura de esta extensa novela, he decidido renunciar al abanico de posibilidades de abordar un comentario o una reflexión de tipo literario, y he decidido centrarme específicamente en el tema del «DEGENERACIONISMO», una teoría científica en psiquiatría, sobre el perfilamiento de delincuentes que estuvo en boga a finales del siglo XIX, y que fue precisamente uno de los argumentos expuestos por el fiscal para culpar a Máslova del asesinato (envenenamiento) del comerciante:

«El hecho que sometemos a vuestro juicio, señores del jurado, es, si puedo expresarme así, un delito característico… Ustedes ven señores del jurado, que nos encontramos delante de un delito característico de este fin de siglo, de un delito que encierra en sí el germen particular de aquel fenómeno incipiente de disolución al cual quedan sujetos en nuestro tiempo esos elementos de la sociedad que ahora podéis ver sentados en ese banquillo… -Barajaba en su discurso todo aquello que la sociedad acepta como la última palabra de los conocimientos: la herencia y el delito innato; Lombroso y Tard, la evolución y la lucha por la existencia, el hipnotismo y las sugestiones de Charcot y el decadentismo de la raza.-  Según él, Smiélkov era la personificación del ruso primitivo, sano y robusto, que por su expansión y generosidad había sido víctima de personas esencialmente perversas, en cuyas manos había caído.
Kartimkin era el producto atávico de una raza embrutecida por larga esclavitud, casi un imbécil, sin instrucción, sin principios morales, sin religión siquiera.  Eufemia era su digna amante, una victima fatal de la ley de herencia, que presentaba todos los signos característicos de la degeneración. Pero la causante de todo erra Máslova, verdadera síntesis del fenómeno de la decadencia moral contemporánea.  Esta criatura, señores del jurado, ha recibido los bienhechores dones de la instrucción.  No solamente sabe leer y escribir, sino que conoce el francés.  Es huérfana y probablemente lleva en sí el germen, desde su nacimiento, de su vida delictiva.  Educada por una familia culta y noble, hubiese podido vivir honestamente con su trabajo; pero no, abandona a sus bienhechores y se entrega a sus pasiones, para satisfacer las cuales entra en una casa de prostitutas.  De la instrucción recibida se sirve para influir de aquel modo misterioso que ha revelado la ciencia por boca de Charcot y que se conoce con el nombre de sugestión.  Con tal sistema logra captarse las simpatías y la confianza de Smiélkov, el buen ruso, confiado y generoso, a quien saquea primero y deja después sin vida con increíble ensañamiento…El defensor de Máslova se levantó en seguida y con voz temblorosa y cierta timidez, descargó su defensa.  No negaba que la muchacha hubiese tomado parte en el hurto, pero afirmó que si había vertido los polvos era con la sola intención de hacer dormir a su cliente.  A continuación, pretendiendo hacer un alarde de elocuencia, pulsó las cuerdas del sentimentalismo; dijo que Máslova había sido impulsada a la prostitución por un hombre que quedaba impune, mientras ella sola sufría las consecuencias de su falta.  Desgraciadamente, aquella digresión patética al campo de la psicología no tuvo éxito y el presidente le rogó que se ciñera a los extremos de la defensa. El fiscal se levantó de nuevo y para probar la bondad de su tesis afirmó que no bastaba que Bochkova fuese hija de padres desconocidos para negar la influencia de la ley de herencia, puesto que las teorías científicas permitían, no solo deducir el delito de la herencia, sino también la herencia del delito.  (Capítulo XXI de la primera parte).

Ahora bien, para adentrarnos someramente en la teoría del «degeneracionismo«1 se hace necesario citar a quien se le atribuye su origen; el médico psiquiatra Morel Benedict Augustin (1857)2  así como se hace necesario definir el significado de eugenismo3.

Dicha teoría del degeneracionismo, fue utilizada en un caso emblemático colombiano digno de mencionar en este escrito, ya que es un tema que desconocía y del cual se valió el excandidato presidencial Colombiano asesinado el 9 de abril de 1948 JORGE ELIECER GAITAN, en la defensa del prestigioso periodista y político también colombiano JORGE ZAWADZKY utilizado como argumento científico para atenuar la pena del asesino4


1.  Degeneracionismo: Esta teoría fue propuesta por August Benedict Morel (1809-1873), autor en 1857 del Traité des dégénérescences physiques, intellectuelles et morales de l’espèce humaine et des causes qui produisent ces variétés maladives. En el planteaba que todas las especies degeneraban o regeneraban en la medida que se alejaban o acercaban a un modelo original a partir de la influencia del entorno ambiental y social.  Además, partía de la base de que cuando aparecía algún trastorno nervioso en una familia, los descendientes tendían a la decadencia. Por ello, los alcohólicos pueden tener hijos locos, y estos a su vez idiotas o dementes, y así el linaje se agota. Esta teoría gozó de tanta aceptación en numerosos países durante la segunda mitad del siglo XIX que se convirtió en bandera para luchar y tomar medidas radicales contra los factores que podían “degenerar” a la sociedad, como el alcoholismo, las enfermedades venéreas y las toxicomanías. Además, la criminalidad se convirtió en el espacio propicio para la aplicación de estos referentes degeneracionistas, con el refuerzo de la antropología criminal propuesto por Cesare Lombroso, quien consideraba que las tendencias al delito se hacían manifiestas en “estigmas” corporales que obedecían a patrones y regularidades.34 Bajo la lógica argumental de Morel, Jiménez López afirmó que los grupos indígenas ya eran “razas deficientes” desde tiempos precolombinos a causa del consumo de chicha, lo cual permitió que fueran fácilmente sometidos, debido a su degeneración. A la chicha era necesario añadir la mala dieta, el clima nocivo y la sífilis. Una muy famosa intervención tuvo lugar en el Tercer Congreso Médico Colombiano en 1918, titulada Las razas decaen. Algunos signos de degeneración colectiva en Colombia y en los países similares. El deber de la ciencia actual. En este trabajo presentó numerosas pruebas que le permitían afirmar que había una evidente inferioridad biológica frente al promedio de la especie humana. En su propuesta había una negación total a la influencia de los factores sociales, psicológicos y culturales. Era una postura pesimista, ya que planteaba que, pese a las medidas higienistas que se pudieran imponer —como mejorar la dieta, cambiar los hábitos de aseo, imponer días de descanso en las fábricas, impulsar campañas contra el alcoholismo, la sífilis, la lepra, etc.—, estas no eran más que alicientes. (Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor.  Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935. Pág. 47 – 48). Disponible en 
2. Morel, Bénédict Augustin (1809-1873) Psiquiatra Frances  Su libro más conocido fue su Tratado de las degeneraciones (1857).
3. Eugenismo: Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.
4. Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor. Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935. Disponible en el siguiente LINK: https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/21694/17879